Optimización de la respiración en las Cadenas Musculares y Articulares
290,00€ 230,00€
SEDE BARCELONA
12 disponibles
Descripción
- FECHA: 17-19 de Marzo
- HORARIO: 20 horas (Viernes de 15.30-20.30 horas, Sábado de 9.00-14.00 y de 15.30-20.30 horas y Domingo de 9.00-14.00 horas)
- SEDE: Mataró (Barcelona)
- LUGAR DE IMPARTICIÓN: Centro NAOS Alexis Herráix. Ubicación
- DOCENTE: Mónica Espeleta
- DIRIGIDO A: Fisioterapeutas y profesionales de la actividad física.
El acto de respirar está íntimamente ligado a nuestro sistema musculoesquelético y a nuestra postura. Por lo tanto, las tensiones crónicas y los problemas posturales afectan a la capacidad de respirar libremente.
Una respiración limitada afecta negativamente a la postura y al movimiento. A la inversa, al aumentar la calidad de la respiración causa un impacto enormemente positivo en nuestra postura, movimiento y salud global.
El diafragma no es sólo un músculo de la respiración. Influye en la forma de nuestra espalda y también sobre la dinámica del cuerpo. Su ubicación y su multifuncionalidad le otorgan un papel clave en la reeducación global. Es frecuente encontrar alteraciones posturales asociados a una mala mecánica del tórax, de ahí la necesidad de trabajar simultáneamente los ejercicios posturales con una respiración adecuada.
En este curso aprenderás a realizar una valoración funcional completa analizando la postura, movilidad articular, flexibilidad muscular, respiración, aspectos comportamentales y otros temas desde una perspectiva global.
Se realizarán propuestas de trabajo postural en base a cada patrón respiratorio. Este ejercicio postural permite reequilibrar las cadenas musculares, tonificando unas y flexibilizando las otras. No se trata de enseñar a respirar sino de mejorar la mecánica torácica para que los músculos respiratorios funcionen mejor.
El objetivo final consiste en restaurar al máximo posible la fisiología funcional de la columna vertebral y la dinámica respiratoria, permitiendo la libertad del movimiento y la mejora postural.
- Conocer las características generales anatómicas, fisiológicas y biomecánicas de la respiración.
- Conocer los patrones respiratorios en las distintas cadenas musculares.
- Dotar al alumno de los conocimientos y herramientas necesarias para llevar a cabo una completa exploración física y valoración funcional.
- Familiarizarse con diferentes métodos de exploración y entrenamiento en el análisis postural.
- Conocer los objetivos y efectos fisiológicos de la reeducación y el entrenamiento de la respiración en cada cadena muscular
- Ser capaces de enseñar a los pacientes/clientes técnicas de reeducación de la respiración en función del patrón respiratorio al que pertenezcan.
Respiración
- Anatomía y biomecánica del movimiento respiratorio
- Funciones de la respiración
Cadenas Musculares y Articulares y su relación con la respiración
- Análisis del patrón respiratorio
- Relación de la respiración y los captores posturales
- Uso plataforma de presiones, interpretación de datos
Práctica
- Análisis del patrón respiratorio en grupo
- Casos prácticos
Valoración funcional
- Valoración funcional del patrón respiratorio
- Trastornos del patrón respiratorio en las distintas Cadenas Musculares
Práctica
- Valoración funcional del patrón respiratorio en grupo
- Casos prácticos
Métodos de entrenamiento del patrón respiratorio
- Movilidad columna cervical, torácica y lumbar para mejorar el movimiento respiratorio
- Trabajo respiratorio específico de fuerza: winnerflow, stabilizer, hipopresivos, etc
- Trabajo relajación miofascial cadenas musculares
- Relajación del diafragma
Métodos de entrenamiento del patrón respiratorio
- Recomendaciones de trabajo para tórax bloqueado en posición inspiratoria
- Recomendaciones de trabajo para tórax con gran diámetro antero-posterior
Práctica valoración funcional.
- Recomendaciones de trabajo para tórax paradójico con pequeño diámetro antero-posterior y gran diámetro transversal
- Recomendaciones de trabajo para tórax bloqueado en espiración
- Recomendaciones de trabajo para tórax asténico
- Práctica en grupos
- Casos prácticos
Resolución de dudas
MÓNICA EZPELETA
- Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UPM)
- Diplomada en Fisioterapia (FUB)
- Postgrado en Readaptación Deportiva (UB)
- Máster Osteopatía Estructural (U Zaragoza)
- Formación Reeducación Postural Global, Método RPG (Bilbao)
- Experto en Posturología Clínica (Instema, Valencia)
- Postgrado Mézières (Instituto Fisioterapia Global, Mézières Madrid)
- Formación Cadenas Musculares y Articulares de la Metodología GDS (Madrid)
- Especialización en Ejercicio Terapéutico y Terapia manual (ECUFIS)
- Postgrado BomecánicaDeportiva de la EEII (Ibiomecanics, Zaragoza)
¿QUIERES OBTENER MÁS INFORMACIÓN?
Información básica sobre protección de datos: Responsable: Ecucafd.es. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a privacy shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.