ABORDAJE DEL DOLOR INGUINAL EN EL DEPORTISTA
250,00€
FECHAS: 23 y 24 de Abril
SEDE: Moaña
10 disponibles
Descripción
HORARIO: Sábado de 9.00-14.00 y de 15.30-20.30 y Domingo de 9.00-14.00 y de 15.30-17.30 horas
HORAS DE FORMACIÓN: 17 horas
LUGAR DE REALIZACIÓN: INMUV
El dolor inguinal es una de las lesiones con mayor prevalencia y severidad en deportes que requieren cambios de dirección rápidos, golpeos de balón, sprints a alta velocidad o desplazamientos en el plano frontal y/o transversal
Durante años, el dolor inguinal ha tenido diferentes términos diagnósticos como: osteítis púbica, hernia del deportista, osteopatía dinámica de pubis, pubalgia, etc.
Una reciente revisión sistemática recopiló 33 diferentes términos diagnósticos en 72 estudios
A pesar del esfuerzo en prevenir y rehabilitar este tipo de lesiones, sigue habiendo una alta tasa de recidiva. Normalmente se debe a la falta de una exploración precisa o un tratamiento subóptimo.
El alumno obtendrá las capacidades para diferenciar las diferentes entidades o cuadros clínicos de dolor inguinal, así como las herramientas necesarias para realizar una exploración adecuada según la entidad clínica presente y un tratamiento basado en el ejercicio terapéutico.
En el curso también se expondrá un amplio apartado en relación al dolor inguinal con origen en la articulación coxofemoral y sus posibles variaciones anatómicas.
Además, el alumno aprenderá las últimas investigaciones de diferentes factores de riesgo, mecanismo lesional, exploración y criterios inter-fase, diseño y plan de tratamiento en base a los factores de riesgo mediante sistemas de valoración objetivos y cuantificables.
1.1 Objetivo general:
Mejorar la capacidad del cuerpo técnico-médico (Entrenadores, preparadores físicos, médicos, fisioterapeutas) para la exploración física y prescripción específica de ejercicio en presencia de dolor o pérdida importante de la función, en pacientes con dolor inguinal
1.2 Objetivos específicos:
- Conocer la epidemiología de las diferentes lesiones que causan dolor inguinal en varios deportes
- Conocer los diferentes factores de riesgo descritos en la literatura científica y la inter-relación entre ellos
- Realizar una exploración subjetiva y objetiva y saber reconocer las diferentes entidades clínicas de dolor inguinal
- Relacionado con aductores
- Relacionado con sínfisis púbica
- Relacionado con el canal inguinal
- Relacionado con los flexores de cadera
- Relacionado con la articulación coxofemoral
- Establecer un programa de ejercicio terapéutico y terapia manual, progresivo e individualizado, basado en criterios de progresión.
- Ejercicio terapéutico en fase temprana y avanzada
- Tareas específicas de cambio de dirección y golpeo de balón
- Introducción curso
- Epidemiología dolor inguinal en el deporte y relación con mecanismo lesional
- Descripción mecánicas de movimiento en cambios de dirección y golpeo de balón
- Descripción factores de riesgo asociados a dolor inguinal y su relación anatómica con las diferentes entidades clínicas.
- Exploración física y test clínicos validados
- Proceso de exploración clínica dolor inguinal. Diferenciación de entidades
- Evidencia científica del tratamiento en pacientes con dolor inguinal
- Propuesta de tratamiento individualizado basado en criterios de progresión y selección de ejercicios (FASE TEMPRANA Y AVANZADA)
- Propuesta de tratamiento individualizado basado en criterios de progresión y selección de ejercicios (TAREAS DE CAMBIOS DE DIRECCIÓN Y GOLPEO DE BALÓN)
ÁNGEL GONZÁLEZ DE LA FLOR
- Fisioterapeuta en Hospital Universitario Quiron Madrid.
- Máster Neurocontrol Motor.
- Docente en la UEM
- Combina la práctica clínica con investigación enfocada en análisis de movimiento y ejercicio terapéutico.
¿QUIERES OBTENER MÁS INFORMACIÓN?
Información básica sobre protección de datos: Responsable: Ecucafd.es. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a privacy shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.